Sobre una idea original de Juan Salom y Carlos de los Santos.
Reparto: Luis Barquero, Juan Salom, Alberto Aparici, David Edo.
Ayudante de dirección: Juan Salom.
Montaje y sonorización: Carlos de los Santos.
Script y Making Off: Paula Balaguer.
Ilustraciones originales: Juan Salom.
Selección musical: Alberto Aparici, Carlos de los Santos.
Banda sonora: Vladimír Godár, Gustav Holst, Modest Pietrovich Musorgski, Johann Sebastian Bach, U2.
Grabado en Castellón de la Plana y Benicasim en enero de 2006.
Formato: 16:9, Color y B/N. Sony-DVD Cam.
Género: Misterio, suspense, comedia.
Duración: 9'59''.
El cortometraje Luis, Él y Luci fue el nacimiento, de facto, de Producciones El Portal de la Sota como productora de actividades culturales. Todo empezó una noche cualquiera con una charla entre Juan Salom y Carlos de los Santos: “¿Y si grabamos un corto?”. Se especuló con una historia en la que el protagonista iría abriendo puertas para encontrarse, tras cada una de ellas, con un personaje místico (Dios, Lucifer…). Al día siguiente teníamos un libreto de diez páginas listo para rodar.
Pero, ¿Quién podría ser nuestro protagonista? No hubo dudas. Un miembro del grupo, Luis Barquero, era el candidato ideal. A pesar de su escasa experiencia, Luis estuvo impecable desde el principio. El resto del elenco se completó rápidamente, incluyendo el triple papel de Juan Salom: el afable Juan, el despiadado Luci, y el cameo de Hombre tirado.
En pocos días completamos el rodaje. Los interiores fueron relativamente sencillos, y los actores rindieron a buen nivel a pesar de los escasos ensayos; De ahí la enorme cantidad de tomas falsas que también fueron editadas y que veremos en breve en este blog.
Tres meses después de la finalización del rodaje, el corto vería la luz en uno de esos prodigiosos estrenos mundiales (con una audiencia media de cinco personas) en casa del director. Todos contentos e inspirados para seguir al tajo.
*La anécdota: Lo que hoy es 'Producciones El Portal de la Sota' comenzó llamándose ‘Producciones con un nombre innecesariamente largo’ y ‘Algunas Sotas Muertas Films’.
Y ahora, el corto:
¡Brutal entrada! Cuántos recuerdos. Deberías remarcar el uso de tu nueva cámara miniDVD que también trajo su complicación a la hora de la edición....
ResponderEliminarMuy grande el recordar aquella idea de ir abriendo y cerrando puertas. Lo cierto es que quedó bastante resultón para lo poco que se había ensayado (nada, vamos), y sobre todo aquella primera versión bluf....
¡Y las fotos son cojonudas! Me haces sentir como los Beatles ensayando en un garage....
Muy buena entrada :)
ResponderEliminarTodavía me sigo partiendo con la "animación" y algún diálogo inteligente como: ¿Tú eres...?, ¡Yo soy!. XD
Gracias chavales! La verdad es que trae recuerdos, eh? Y qué jovenes estabamos... :(
ResponderEliminarSí, vamos... cambiadísimos estáis :P
ResponderEliminarJoder, con decirte que yo ahora estoy en Technicolor, pues ya me dirás. ¡Ay! ¡Pájaro!
ResponderEliminarMadre del amor hermoso, sí que hace tiempo... ¡Qué puta rasca pasamos rodando la secuencia de Él! Y qué grande recordar esos momentos como "algunos de ellos... muertos" o "¡Tenedor!". Cada vez que veo LÉyL no puedo evitar oír "tenedor" en mi cabeza al llegar a ese momento XD Esas tomas falsas son justas y necesarias!
ResponderEliminarY lo mejor de todo es que la cosa salió razonablemente bien, para ser que nos tiramos a la piscina de una manera espectacular.
Frases celebérrimas de la saga:
ResponderEliminar-¡Tenedor!
-Alguno de ellos, muertos.
-Así que es aquí, este es el muerto de los desgraciados.
Pequeña corrección, Juanito:
ResponderEliminar-Así que es éste, este es el muerto de los...
Gracias también por tu comentario Alberto!